Se localiza al norte del Estado en las coordenadas 19º58' de latitud norte y 101º08' de longitud oeste, a una altura de 1,840 metros sobre el nivel del mar. Limita al norte con el Estado de Guanajuato; al noroeste con Santa Ana Maya; al sureste con Alvaro Obregón, al sur con Tarímbaro y al oeste con Huandacareo, Copándaro y el Estado de Guanajuato. Su distancia a la capital del Estado es de 34 kms.
Su superficie es de 255.17 kms2 y representa el 0.43 por ciento de la superficie del Estado.
El relieve se constituye por la depresión de Cuitzeo. Destacan los cerros de Manuna y Melón.
Se constituye por el lago de Cuitzeo; arroyos temporales: la Barranquilla Grande y el Tren; manantiales de aguas termales, como el de San Agustín del Maíz.
El clima es templado con lluvias en verano. Tiene una precipitación pluvial anual de 906.2 milímetros y temperaturas que oscilan de 10.2 a 27.5º centígrados.
El municipio tiene predominantemente pradera con nopal, huisache y matorrales diversos; además plantas hidrófilas. Su fauna se conforma por coyote, mapache, armadillo, algunos peces y charales.
La superficie forestal maderable está constituida por pino y la no maderable por matorrales de diversas especies y vegetación hidrófila.
Los suelos del municipio datan de los períodos cenozoico, cuaternario y plioceno; corresponden principalmente a los del tipo chernozem. Su uso es primordialmente agrícola y en menor proporción ganadero y forestal.